Nat100 y su aporte de carbohidratos

Natural ingredients and products as source carbohydrates, vitamins, minerals and fiber

Una alimentación sana y equilibrada se compone de proteínas, hidratos de carbono, lípidos, sales minerales y vitaminas. Estos elementos nutritivos deben satisfacer tres exigencias fundamentales: calidad, cantidad y proporcionalidad adecuada.
Desde su nacimiento, el hombre cubre más del 50% de sus necesidades energéticas con hidratos de carbono que son los principales proveedores de energía y que además son indispensables para la contracción muscular y para el normal funcionamiento del cerebro. Los hidratos de carbono, nuestro principal combustible energético, por lo general se clasifican en 2 grupos de acuerdo a su composición: Simples: monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa) y disacáridos (maltosa, sacarosa o sucrosa, lactosa). Complejos: almidones (formado por numerosas unidades del monosacárido glucosa) y maltodextrinas o dextrinas límite (formadas por 7 ó más unidades de glucosa).
Durante el proceso de la digestión, los hidratos de carbono complejos se descomponen lentamente en sus unidades más simples (glucosa), por lo que contribuyen a mantener la glicemia (tasas de glucosa en sangre) en niveles constantes, asegurando un suministro de energía progresivo al organismo.
Nat100 no contiene sacarosa, que es el azúcar común. Como comparación, podemos comentar que la competencia actualmente disponible en el mercado contiene un 58.3% de carbohidratos disponible, pero contiene un alto porcentaje de azúcar (14% de sacarosa), que es un azúcar simple y sobre el cual hay niveles máximos recomendados por los especialistas y organismos internacionales de salud.
En efecto, la American Heart Association (AHA) recomienda un consumo de azúcar que no exceda las 100Kcal x día en mujeres y de 150 Kcal x día en hombres, lo que significa una ingesta máxima de azúcar de 25 y 37,5 gramos x día respectivamente. Este consumo máximo representa, por ejemplo, un consumo de no más de 3 vasos por día del producto de la competencia actual en el caso de las mujeres (suponiendo que no consume nada de azúcar con los otros alimentos de su dieta). De ahí la conveniencia de consumir un suplemento sin azúcar, ya que eso da una mayor libertad para la ingesta del resto de la dieta.
Por otra parte, existen suficientes evidencias que los azúcares son los principales elementos de la dieta diaria que influyen en la prevalencia y el avance de las lesiones de caries… la sacarosa en concreto, se considera el azúcar más cariogénico. Una alta frecuencia en el consumo de azúcar favorece la formación de ácidos a través de las bacterias cariogénicas, las cuales desmineralizan la estructura dentaria dependiendo del descenso absoluto del pH y del tiempo que este pH se mantenga por debajo del nivel crítico. NAT100 no contiene azúcar, lo que también favorece una buena higiene bucal que representa una ventaja fundamental para los pacientes inmunosuprimidos y diabéticos, por la prevención de focos infecciosos dentales, en comparación con otros productos similares que sí contienen niveles importantes de este ingrediente con los efectos cariogénicos y de riesgo que significa.
Finalmente, el alto nivel de azúcar de los productos de la competencia, hacen que el producto sea muy dulce, produciendo cansancio y hostigamiento con el consumo frecuente, lo que no sucede con NAT100, el cual tiene alta tolerancia al consumo permanente.
En resumen, la composición de carbohidratos de NAT100 es la más adecuada disponible en el mercado: sin presencia de azúcar, con carbohidratos mayoritariamente de alto peso molecular que aportan tanto una asimilación más lenta como una buena funcionalidad y además de buena calidad organoléptica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email